Manuel Martínez García, natural de Vilela (A Rúa), es uno de los vecinos más implicados en un buen número de iniciativas encaminadas a dinamizar A Rúa. Y lo hace porque cree en los pueblos y en su futuro.

Es sacristán de la Iglesia de San Esteban de A Rúa Vella desde hace más de 15 años por devoción; catequista, porque «son católico e practicante»; presidente de la Asociación de Vecinos de Vilela, por amor a su tierra; secretario de la Junta de Montes en Mancomún de A Rúa, Fontei, Somoza, Vilela y San Xulián; miembro activo del grupo de teatro A Ruada de A Rúa desde 2007 -siendo uno de los principales actores-, porque «sempre me gustou o teatro, dende que era pequeno» y, además, ha sido miembro en el último año del órgano de gobierno consultivo de la Diócesis de Astorga, el Consejo Diocesano, ahora disuelto a raíz de la reciente renuncia del obispo, en este caso porque «fun proposto polo Arciprestazgo de A Rúa». Y todo ello sin contar que es el primero en salir disfrazado en el Entroido, para aportar su granito de arena a la conservación de esta tradición, y que pone su faceta de actor a disposición de actos lúdicos populares año tras año como el Enterro da Sardiña durante el carnaval.

Todas estas tareas las acomete desinteresadamente, tan sólo con la finalidad de «facer pobo», dice, algo que «perdeuse», aclara, y que se traduce en una apuesta constante para contribuir a que pervivan los pueblos y tradiciones.
Manuel Martínez García, de 34 años, aclara que «implicarme en todo sería imposible, pero en todo o que poda, si. Os xoves temos que marchar onde nos dan oportunidades, os negocios que abren van pechando. Non é fácil manter a vida nos pobos. O que hai que facer é seguir loitando».
Como sacristán destaca que «hai moita colaboración de moita xente, somos como unha familia, pasamos moi bós ratos na igrexa». La gente le reconoce esta labor: «síntome moi arroupado, de feito hai xente alonxada da igrexa que acude a mín para pedir consello. Eu síntome moi ben facendo esta tarefa»…
Manolo Martínez señala que «o meu obxetivo é manter as tradicións e darlle un impulso. Un exemplo e que o Corpus estaba perdido e fun o primeiro en axudar a recuperalo, e volveronse a facer alfombras frorais… Esto é unha forma de facer pobo». Y «facer pobo» entraña que «a xente se reúna ca excusa do Corpus, do Entroido, das festas… contarnos cousas, falar entre nos, reirnos xuntos. O de facer pobo se perdeu porque xa non hai concepto de prazas públicas como antes, eso perdeuse».
Manuel Martínez lo tiene claro: estará siempre a disposición de su entorno para impedir que los pueblos se mueran.
Vive más historias personales de la comarca de Valdeorras ésta: Más de 30 años de pedáneo y continúa a sus 82 por su profundo amor a Cernego