Ecoexperiencias: turismo sostenible en Trevinca-Valdeorras

Trevinca-Valdeorras da un paso más hacia un modelo turístico sostenible, de calidad y con identidad propia. Así lo destacó esta semana Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, durante la presentación de las nuevas Ecoexperiencias que se desarrollarán a lo largo del año en este geodestino ourensano.

Presentación de las Ecoexperiencias Trevinca-Valdeorras

La iniciativa, promovida por el Instituto de Desenvolvemento Económico de Ourense (Inorde) en colaboración con Turismo de Galicia, reúne un total de 21 propuestas distintas creadas por 14 personas, empresas, asociaciones o entidades comprometidas con el desarrollo local. Las actividades pueden consultarse ya en la web oficial:
www.ecoexperienciastrevincavaldeorras.com

Turismo con identidad, naturaleza y sabor local

Las ecoexperiencias buscan poner en valor los recursos naturales, patrimoniales, culturales y enogastronómicos de Valdeorras. Desde rutas por parajes únicos hasta actividades en torno al vino y la tradición local, cada experiencia cuenta con su propio relato, lo que las convierte en un atractivo diferencial para quienes buscan un turismo auténtico.

Esta apuesta encaja con la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, que promueve un modelo basado en la sostenibilidad, la descentralización y el respeto al entorno y a sus habitantes.

Inversión para el desarrollo rural

En los últimos años, la Xunta ha invertido más de 2,8 millones de euros en proyectos turísticos en Trevinca-Valdeorras, dentro de un plan estratégico para consolidar la zona como destino prioritario. En el ámbito del enoturismo, la comarca también forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, con una dotación adicional de 1,5 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea.

Más allá del verano

Otro de los objetivos de este programa es desestacionalizar el turismo, ofreciendo propuestas durante todo el año que dinamicen la economía local sin saturar el territorio. Las ecoexperiencias de Trevinca-Valdeorras son un claro ejemplo de cómo el turismo puede convertirse en motor de futuro para el rural gallego.

Te puede interesar: A Cova da Xabreira: la felicidad como experiencia