Historia de la Casa de Chocolate
La Casa de Chocolate, ubicada en el corazón de Ourense, es un edificio emblemático con una rica historia y un valor arquitectónico notable. Construida a principios del siglo XX, su nombre proviene de su parecido con una tableta de chocolate, debido a su fachada de piedra con detalles que recuerdan las divisiones de una tableta. A lo largo de los años, la Casa de Chocolate ha albergado diversas instituciones y oficinas, siendo actualmente un importante centro administrativo de la Xunta de Galicia. Su arquitectura destaca por su estilo ecléctico, con elementos modernistas y detalles que reflejan la época de su construcción. Además de su valor arquitectónico, la Casa de Chocolate forma parte de la memoria colectiva de los ourensanos, quienes la recuerdan como un lugar de referencia en la ciudad. Recientemente, el edificio ha sido objeto de mejoras para modernizar sus instalaciones y adaptarlo a las necesidades actuales, garantizando así su funcionalidad y preservando su valor histórico y cultural.
Puedes encontrar más información sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Ourense en su Web.
Mejoras de mejora en 2020
La Oficina de Información y Registro del edificio administrativo de la Xunta en Ourense presta su servicio en su espacio habitual, la planta baja de la “Casa de Chocolate”, después de las obras de mejora ejecutadas y que obligaron al traslado temporal del Servicio y de su personal a otras dependencias .
La delegada territorial de la Xunta en Ourense, Marisol Díaz Mouteira, comprobó el final de la actuación y el desarrollo del trabajo del personal adscrito a este servicio en un espacio remodelado gracias a unas obras que permitieron mejorar la climatización, eliminar los mostradores y crear un espacio en el que se sitúa la sala de espera, el sistema de distribución de turnos y los puestos de atención individualizada para el ciudadano. Se invirtieron cerca de 40.000 euros.
Díaz Mouteira recordó que se van a seguir realizando trabajos de acondicionamiento en el edificio territorial y se refirió a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética que dispondrán de un presupuesto de 410.000 euros. La previsión es que las obras comiencen el próximo mes de febrero y tendrán un plazo de ejecución de tres meses.